¿Cómo ayuda la SHO a tratar la displasia de codo en perros?
La displasia de codo es una de las enfermedades articulares más comunes en perros de razas grandes y gigantes. Se trata de un conjunto de alteraciones en la articulación del codo que, en mayor o menor medida, producen dolor, cojera y limitación de la movilidad.
Dentro de este grupo de patologías, la enfermedad del compartimento medial (ECM) es especialmente relevante, ya que suele ser la causa principal de deterioro progresivo en el codo. En los últimos años, se ha desarrollado una técnica quirúrgica llamada osteotomía deslizante de húmero (Sliding Humeral Osteotomy, SHO), que busca corregir el problema desde la raíz.
¿Qué es la displasia de codo?
La displasia de codo engloba distintas lesiones que afectan a las estructuras internas de la articulación:
-
Fragmentación del proceso coronoides medial (FPMC)
-
Osteocondritis disecante (OCD)
-
Incongruencia del codo
-
No unión del proceso ancóneo (NUPA)
-
Daño y esclerosis del cartílago
-
Osteoartritis
Todas estas lesiones pueden aparecer de manera combinada y suelen estar relacionadas con un desequilibrio en el eje mecánico del húmero, lo que provoca una sobrecarga del compartimento medial del codo.
La SHO: una técnica innovadora
La osteotomía deslizante de húmero consiste en realizar un corte controlado en el húmero, desplazar el fragmento distal hacia el lado medial y fijarlo con una placa bloqueada específica. Este cambio en la posición del hueso modifica el eje mecánico de la extremidad, redistribuyendo la carga hacia el compartimento lateral y liberando la zona medial dañada.
Beneficios principales
-
Reducción del dolor articular.
-
Mejora en la movilidad y calidad de vida.
-
Ralentización de la artrosis.
-
Solución más duradera frente a otras técnicas que tratan solo las lesiones secundarias.
Importancia del diagnóstico temprano
Detectar la displasia de codo en etapas tempranas es clave para decidir el mejor tratamiento. Aunque en muchos casos los síntomas aparecen al final del crecimiento, los cambios internos ya han comenzado antes. Una revisión veterinaria especializada en ortopedia puede marcar la diferencia en el pronóstico.
Conclusión
La SHO representa un gran avance en la cirugía ortopédica veterinaria. Al corregir la alineación mecánica, ofrece una solución real a un problema que, de otra manera, sigue deteriorando la articulación.
Te invitamos a mantenerte atento a nuestras redes sociales, donde compartimos información sobre formaciones prácticas y talleres de SHO, diseñados para ayudar a los profesionales a dominar esta técnica y mejorar la vida de sus pacientes.