BETA Implants | Blog

¿Qué es la osteotomía deslizante de húmero (SHO) y cuándo está indicada?

Escrito por BETA Implants | 20 de agosto de 2025 8:08:10 Z

La displasia de codo es una de las principales causas de cojera en las patas delanteras de los perros, especialmente en razas grandes y gigantes. Dentro de este grupo de enfermedades se encuentra la enfermedad del compartimento medial (ECM), una condición que provoca dolor crónico y pérdida progresiva de movilidad debido a un desequilibrio en las fuerzas que actúan sobre la articulación.

En los últimos años, la osteotomía deslizante de húmero (Sliding Humeral Osteotomy, SHO) se ha consolidado como una técnica quirúrgica innovadora que busca no solo aliviar los síntomas, sino también corregir la causa mecánica que desencadena el problema. En este artículo te explicamos en qué consiste, cómo se realiza y en qué casos está indicada.

¿Qué es la enfermedad del compartimento medial del codo?

La ECM se produce cuando existe una sobrecarga anormal en la parte interna (medial) del codo, lo que provoca un desgaste acelerado del cartílago y lesiones en estructuras como el coronoides o la tróclea humeral. Entre las patologías más comunes que forman parte de este síndrome se incluyen:

  • Fragmentación del proceso coronoides medial (FPMC)

  • Osteocondritis disecante (OCD)

  • Incongruencia de la articulación del codo

  • No unión del proceso ancóneo (NUPA)

  • Fisuras y microfracturas del coronoides

  • Daño y esclerosis del cartílago

  • Osteoartritis progresiva

Estas alteraciones, de forma aislada o combinada, reciben el nombre de displasia de codo. Su origen está estrechamente relacionado con un desvío del eje mecánico del húmero, lo que hace que la carga se concentre de forma anormal en el compartimento medial.

El resultado es un círculo vicioso: más presión sobre la zona dañada, más dolor, mayor degeneración y pérdida de movilidad.

En qué consiste la técnica SHO

La osteotomía deslizante de húmero busca redistribuir las fuerzas dentro de la articulación para aliviar el compartimento medial.

El procedimiento consiste en:

  1. Realizar un corte controlado en el húmero.

  2. Desplazar el fragmento distal del hueso hacia medial.

  3. Estabilizar el hueso con una placa bloqueada específica para SHO, que mantiene la nueva posición.

Con esta modificación, el eje mecánico de la extremidad se corrige y la carga se desplaza hacia el compartimento lateral del codo, liberando de presión la zona medial afectada. Esto no solo reduce el dolor, sino que también crea un entorno más favorable para la regeneración y cicatrización del cartílago y otras estructuras articulares.

¿Cuándo está indicada la SHO?

La indicación de la SHO depende de la evaluación clínica y radiográfica del paciente. Los casos más frecuentes en los que se recomienda incluyen:

  • Perros con enfermedad del compartimento medial en los que se ha confirmado la existencia de una desviación mecánica.

  • Pacientes que presentan lesiones graves del cartílago o cambios degenerativos que no mejoran con técnicas menos invasivas.

  • Casos en los que otras opciones quirúrgicas no ofrecen un resultado satisfactorio a medio o largo plazo.

  • Perros jóvenes con diagnóstico temprano de ECM, donde la corrección de la alineación puede marcar la diferencia en la evolución futura.

  • Pacientes adultos con dolor crónico y cojera persistente, en los que el objetivo es mejorar la calidad de vida y retrasar la progresión de la artrosis.

En resumen, la SHO está indicada en aquellos pacientes en los que la mala alineación del húmero es un factor clave en el origen y evolución del problema.

Beneficios de la SHO

Los principales beneficios de la osteotomía deslizante de húmero son:

  • Reducción del dolor al liberar de presión la zona lesionada.

  • Mejora de la movilidad y de la funcionalidad del codo.

  • Prevención o ralentización de la artrosis, al evitar el desgaste continuo.

  • Recuperación más duradera frente a otras técnicas que solo tratan las lesiones secundarias.

  • Mejor pronóstico a largo plazo en pacientes seleccionados correctamente.

Es importante destacar que, aunque la SHO no elimina por completo la artrosis ya existente, sí ayuda a mejorar la calidad de vida del paciente y a prolongar la salud de la articulación.

Consideraciones para los tutores de mascotas

Para los tutores, escuchar que su perro necesita una cirugía puede ser una noticia difícil de asimilar. Por eso es fundamental explicar que la SHO:

  • No se trata de una intervención experimental, sino de una técnica consolidada en ortopedia veterinaria.

  • Busca corregir la causa del problema y no solo tratar las consecuencias.

  • Ofrece la posibilidad de que el perro vuelva a caminar y correr con menos dolor.

  • Requiere un proceso de rehabilitación y cuidados postoperatorios, que serán clave para obtener buenos resultados.

Un diagnóstico temprano y un abordaje quirúrgico adecuado pueden marcar una gran diferencia en la evolución de la enfermedad.

La importancia de la formación especializada

La SHO es una técnica avanzada que requiere una formación específica para ser aplicada con seguridad y éxito. No basta con conocer la teoría; es fundamental practicar y comprender en detalle cada paso del procedimiento.

Por eso, cada vez más cirujanos veterinarios buscan espacios de formación práctica en ortopedia donde puedan entrenar esta técnica en condiciones controladas y con el acompañamiento de profesionales expertos.

La posibilidad de realizar un taller especializado en SHO permite adquirir la seguridad necesaria para llevar esta opción a la práctica clínica, ampliando el abanico de tratamientos que se pueden ofrecer a los pacientes.

Conclusión

La osteotomía deslizante de húmero (SHO) representa un avance significativo en el tratamiento de la enfermedad del compartimento medial del codo. Al corregir el eje mecánico de la extremidad y redistribuir la carga articular, ofrece una solución eficaz para perros que sufren dolor y limitación de movimiento por esta patología.

Su correcta aplicación puede transformar la calidad de vida de los pacientes y convertirse en una herramienta clave para veterinarios especializados en cirugía ortopédica.

Si quieres aprender más sobre esta técnica y tener la oportunidad de practicarla en un entorno formativo, te invitamos a mantenerte atento a nuestras redes sociales, donde iremos compartiendo información sobre este y otros talleres prácticos de ortopedia veterinaria, pensados para brindarte la experiencia y el conocimiento necesarios para dominar estas intervenciones.