La enfermedad del compartimento medial del codo (ECM) es una de las causas más frecuentes de cojera en perros jóvenes y adultos. Surge debido a una distribución desigual de las fuerzas en la articulación, que sobrecargan el lado medial e inducen lesiones progresivas.
La técnica de osteotomía deslizante de húmero (SHO) ha demostrado ser una herramienta eficaz para aliviar estos problemas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El compartimento medial del codo soporta más carga de la que debería cuando existe un desvío en el eje del húmero. Con el tiempo, esto provoca:
Daño del cartílago.
Lesiones en el proceso coronoides medial.
Desarrollo de artrosis temprana.
Dolor y limitación en la movilidad.
La SHO corrige el eje mecánico del miembro al desplazar el fragmento distal del húmero hacia medial y fijarlo con una placa especial. Gracias a este cambio, la carga se redistribuye hacia el compartimento lateral, reduciendo la presión en la zona más castigada.
Disminución del dolor crónico: al liberar de carga la zona afectada.
Mayor movilidad y funcionalidad: los perros recuperan su capacidad de caminar, correr y jugar.
Regeneración del cartílago: al reducir la presión, la articulación tiene mejores condiciones para repararse.
Prevención de la progresión de la artrosis: aunque no elimina la artrosis ya existente, sí reduce su avance.
Mejor calidad de vida a largo plazo: tanto en perros jóvenes como adultos.
Para los tutores, lo más importante es comprender que la SHO no es una cirugía estética ni experimental, sino un procedimiento bien establecido en ortopedia veterinaria. El objetivo es devolver la funcionalidad y reducir el dolor, aunque el éxito depende también de la rehabilitación y cuidados posteriores.
Los beneficios de la SHO son claros cuando se seleccionan adecuadamente los pacientes. Se trata de una cirugía que no solo trata los síntomas, sino que aborda el origen mecánico del problema.
Si quieres conocer más sobre esta técnica y cómo aplicarla en la práctica clínica, sigue nuestras redes sociales. Allí compartimos novedades sobre formaciones y talleres especializados en SHO, diseñados para veterinarios que buscan perfeccionar sus habilidades en ortopedia.